Mostrando entradas con la etiqueta Gracia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gracia. Mostrar todas las entradas

El misterio de un Dios encarnado

"Para que así la soberbia humana fuese convencida de error y sanada por la humildad divina, y pudiera ver el hombre cuánto se había alejado de su Dios, al ser llamado de nuevo a El por el misterio de un Dios encarnado, dando de este modo el Hombre Dios ejemplo de obediencia al hombre contumaz; para que, al tomar el Unigénito la forma de siervo, sin haber merecido ésta de  antemano gracia alguna, se convirtiese en fuente de gracia; para que la resurrección del Redentor fuese una garantía anticipada de la resurrección prometida a los redimidos, y fuese vencido el demonio por la misma naturaleza a la que él se gloriaba de haber engañado; para que, a pesar de esto, no se gloriase el hombre, haciendo renacer en sí de nuevo la soberbia, y para la manifestación, en fin, de cualquiera otra gracia que acerca del gran misterio del Mediador pueda ser descubierta y expresada por los hombres perfectos, o solamente presentida, aunque no pueda ser expresada"
 (Enquiridión 108, 28).

Todo es fruto de la gracia

“Habiendo sido todo esto fruto de la gracia, o sea, don del Espíritu Santo, se ve la razón de convencer el Espíritu Santo al mundo de pecado, por no haber creído en Cristo, y de justicia, porque los de buena voluntad creyeron, aun sin ver, a aquel en quien creyeron, y esperaron que, por su resurrección, también ellos habían de resucitar plenamente; y de condena, porque, si los que no creyeron hubiesen tenido voluntad de hacerlo, nadie se lo habría impedido, pues el príncipe de este mundo ya fue sentenciado” 
(Sermón 143, 5).

La Gracia de la Fe

“Quiso que también los magos, a quienes había dado tan inequívoca señal en el cielo y a cuyos corazones había revelado su nacimiento en Judea, creyesen lo que sus profetas habían hablado de él. Buscando la ciudad en que había nacido el que deseaban ver y adorar, se vieron precisados a preguntar a los príncipes de los sacerdotes; de esta manera, con el testimonio de la Escritura, que llevaban en la boca, pero no en el corazón, los judíos, aunque infieles, dieron respuesta a los creyentes respecto a la gracia de la fe”
 (Sermón 199, 2). 

Todo es obra de Dios

"Si ya ha desaparecido de vuestra ciudad lo que tanto nos entristecía; si el endurecimiento del corazón humano, que se negaba a la verdad evidente y en cierto modo pública, se ha rendido a la fuerza de la misma verdad; si se gusta la dulzura de la paz y el amor de la unidad no hiere los ojos enfermos, sino que ilumina y vigoriza a los que ya están sanos, todo eso no es obra nuestra, sino de Dios. Yo no lo atribuiría en absoluto a diligencias humanas, aunque una tal conversión de la muchedumbre hubiese acaecido cuando yo os estaba hablando y exhortando, cuando me encontraba entre vosotros. Esto lo obra y realiza aquel que se vale de sus ministros para amonestar desde fuera con señales de la realidad, pero que enseña desde dentro por sí mismo con las realidades mismas. No deberé sentir pereza para visitaros, porque esa obra laudable que se ha realizado entre vosotros no es obra mía, sino de aquel que solo hace maravillas. Porque con mayor afán debemos correr a contemplar las obras divinas que las nuestras"
 (Epístola 144, 1).

Eres hijo de Dios por Gracia

"Estos, pues, no han nacido de la voluntad de la carne ni de la voluntad del hombre, sino de Dios. Mas para que nazcan los hombres de Dios fue preciso naciese Dios primero de los hombres. Cristo es Dios, y Cristo ha nacido de los hombres. Sólo se procuró madre en la tierra quien tenía ya Padre en los cielos. El mismo que, nacido de Dios, es nuestro Creador, es también nuestro Reparador, nacido de una mujer. No te extrañe, ¡oh hombre!, ser hijo de Dios por la gracia, no te extrañe tu nacimiento de Dios a semejanza de su Verbo. Es el mismo Verbo quien consintió nacer primero del hombre con el fin de cerciorarte más de tu divino nacimiento. Ahora sí que puedes preguntarte a ti mismo por qué razón quiso Dios nacer del hombre. Es que fue tanto lo que me amó que, para hacerme inmortal, quiso nacer El mismo por mí a una vida mortal"
(Comentario a Juan 2, 15).